Escultora afroamericana nacionalizada mexicana. Se le conoce sobre todo por sus esculturas negras, expresionistas, y láminas que produjo durante los años sesenta y setenta, que se consideran cargadas de significados políticos.
lunes, 24 de noviembre de 2014
Núria Tortras i Planas.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona con Joan Rebull. Ha expuesto individualmente desde 1968, y participa regularmente en certámenes y exposiciones colectivas.
Ha realizado en Barcelona los monumentos a las Colles de Sant Medir (1969), a Walt Disney (1969), a Charlot (1972) y a la Mútua Escolar Blanquerna (1998) y, en Palma de Mallorca, el de Walt Disney (1969). También ha efectuado imaginería religiosa en el frontis del Monasterio de Montserrat y en el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia (San Jerónimo y San Vicente de Paúl). En 2003 recibió la Cruz de Sant Jordi.
Mutua Escolar Blanquerna (1988).
Eva Hesse.
Fue una escultora estadounidense nacida en Alemania, conocida por su trabajo pionero en materiales como el látex, la fibra de vidrio y el plástico.
Judy Chicago.
Es conocida por su pintura, instalaciones y esculturas, siendo su trabajo más notable The Dinner Party, desarrollado en un movimiento contemporáneo (arte feminista).
The Dinner Party, 1979.
Nancy Graves.
Nancy Graves (1939-1995)
Massachussetts, 1939-1995. Fue una escultora, pintora y grabadora , y hasta cineasta, aficionada a los camellos y a los mapas lunares. En la historia del arte destaca por ser la primera mujer que tuvo una retrospectiva en solitario en el Museo Whitney. Su escultura más famosa es Camellos.
Camellos, postminimalismo simbólico.
Rosa Serra i Puigvert.
Rosa Serra i Puigvert (1944)
Es una escultora española. Pertenece a la generación que impuso una ruptura en la escultura olotina. Su descubrimiento de la figura tridimensional la condujo a acercarse a las realizaciones de Lluís Curós, su primer maestro. Hizo su primera exposición individual en Barcelona en 1972, y desde 1973 se dedicó a la escultura. En 1976 recibió el premio Escultura en la III Bienal de Bilbao.
Personas, Parque de las moras, Olot. 1981.
Alice Aycock.
Sus primeras esculturas eran de sitio específico y fueron en gran parte hechos de madera y piedra; en la década de 1980 comenzó a utilizar el acero.
Spin-the-spin.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)